Así como tratamos de vernos bien por fuera, también debemos ocuparnos en mantener nuestro organismo limpio y saludable. Frecuentemente, la alimentación que elegimos –ya sea por falta de tiempo o dedicación– contamina nuestro cuerpo con toxinas. A esto se le suma el contexto urbano, pues la contaminación y el estrés forman parte de nuestra vida cotidiana. Frente a este panorama, es vital que recurramos a una dieta desintoxicante y depurar nuestro organismo.
El primer mes del año está por terminar y muchos de nosotros hemos puesto en marcha planes para bajar de peso en los próximos meses.
Estos nueve datos te ayudarán a reconocer lo que te conviene y lo que no te conviene en tu camino a un cuerpo sano y una dieta equilibrada. Toma nota y prepara tu mente para cumplir con tus metas.
Para muchos, el mes de enero es para averiguar y hacer algo con todo lo que ingirieron durante el mes de diciembre que por lo general tiene un alto contenido en grasa, sodio y azúcar. Para aliviar lo que en tu cuerpo han causado estas comidas y el descontrol de horarios, te proponemos que incluyas estos 14 alimentos con propiedades depurativas.
Si eres de los que piensa que la mejor manera de bajar de peso, mantenerse en forma y estar saludable es realizar maratones, estás equivocado. Las carreras de larga distancia pueden forzar demasiado nuestras articulaciones y sistema digestivo.
En lugar de este ejercicio, el profesor de Medicina de Harvard, I-Min Lee, recomienda otros cinco tipos de entrenamiento que generan múltiples beneficios que abarcan desde la pérdida de peso y la construcción muscular hasta la protección del corazón, el cerebro y el fortalecimiento de los huesos.
Los hallazgos se detallan en un informe de salud de la Harvard Medical School llamado Starting to Exercise que recomienda algunos de los mejores ejercicios para el cuerpo.
¿Cómo van tus propósitos del 2018? Enero es el mes de hacer dietas y desintoxicarse, pero los estudios muestran que solo un 8% de las personas cumple este propósito.
Para muchos, la primera semana de enero fue el momento de enfrentar la realidad y ver qué hacer para desintoxicarse pero si aún no te has planteado esta meta no te preocupes, todavía hay tiempo de informarte y comenzar con buen pie.
Esta nota es para ayudarte a recuperar tu línea con la menor agonía posible. Así que presta mucha atención y ponte manos a la obra.
Una buena carrera depende de algo más que tu entrenamiento. Para mejorar tu velocidad y rendimiento, también debes considerar lo que le estás dando a tu cuerpo. Los alimentos adecuados en el momento adecuado pueden aumentar enormemente tu rendimiento de carrera. Además, reducirá el riesgo de lesiones y enfermedades.
Los mejores alimentos que cada corredor debe incluir en su plan de comidas son:
Debemos recordar a diario el valor del lugar en el que habitamos y la importancia de preservar nuestro hogar, nuestro planeta. ¡Feliz Día de la Tierra! ...
¡Estimula tu creatividad! Esta habilidad puede entrenarse al igual que un músculo, por eso recuerda:
- Leer no es suficiente, es necesario ampliar tu lectura y conocer nuevos tópicos.
- Siempre pregúntate el porqué de las cosas, actúa como niño que busca conocer más de su entorno.
- Realiza mapas mentales, crucigramas y diversos juegos que le den rienda suelta a tu mente. ...
A pesar de que lo que se come en el desayuno y al mediodía es muy importante, la cena suele ser la comida del día que se debe realizar con mayor cuidado.
Comer de forma equilibrada por la noche es muy importante con el fin de evitar engordar, así como para favorecer la pérdida de peso.
Conoce algunos NutriTips para comer de forma adecuada durante la cena. Déjanos tu comentario y te haremos llegar esta información. ...
¡Para merendar! Hoy les compartimos un delicioso y nutritivo postre a base de papayuela, en otros países conocida también como papaya o lechosa.
Solo necesitas:
8 papayuelas
8 tazas de agua
1/2 taza de azúcar
1 rama de canela
Preparación:
- Pelamos las papayuelas, las cortamos por la mitad y sacamos todo el relleno.
- Cortamos la cáscara de la papayuela en trozos longitudinales.
- En una cacerola, añadimos 4 tazas de agua. Cuando hierva, introducimos las papayuelas. Cocinamos hasta que se ablanden.
- En otra cacerola al fuego, ponemos las otras 4 tazas de agua, la canela y el azúcar. Incorporamos las papayuelas y dejamos al fuego durante 30 minutos.
- Transcurrido el tiempo, servimos. Para ello, disponemos en un plato los gajos de la papayuela y vertemos sobre ellos un poco del caldo resultante de la cocción. ...