Nutrición
9 enero, 2016
El calcio es un mineral importante e indispensable para el organismo humano que debe ser ingerido, a través de alimentos ricos en este componente, durante toda la vida; pues a partir de él nuestros huesos y dientes pueden desarrollarse y volverse más fuertes, además de ser indispensable para la coagulación de la sangre y para la absorción de la vitamina B12, entre otros. Sin embargo ¿en qué momento de la vida es más importante una alimentación alta en calcio?
Posiblemente, crees que es en la llamada tercera edad cuando más se deben ingerir alimentos altos en calcio como los lácteos, así como suplementos diseñados para aportar un extra de este mineral al cuerpo; esto en parte es cierto, pues en la adultez el cuerpo humano empieza a no producir por sí solo calcio; sin embargo, la edad más importante en la que acumularemos todas las reservas necesarias es en la adolescencia.
Según el nutricionista Rafael Cornes, uno de nuestros especialistas, la adolescencia es la mejor etapa para que:
Se acumule la mayor cantidad de calcio en los huesos, pues es donde se da el pico de masa ósea. Es donde ocurre el estirón puberal, la maduración sexual y biológica y es el periodo donde se acumula mayor cantidad de calcio en los huesos, depósitos de calcio que van a servir luego para evitar fracturas en la vida adulta.
¿Cuál es la cantidad ideal para un adolescente?
Si hablamos de lácteos, por ejemplo, principales alimentos recomendados para la obtención de calcio en nuestro cuerpo, quizás quieras saber cuál es la cantidad y frecuencia de consumo que se recomienda a los adolescentes con relación a este grupo alimenticio. Volviendo a lo que comenta Rafael Cornes, lo ideal son 3 porciones de lácteos al día, que puedes distribuir de la siguiente manera:
- 1 taza de leche
- 1 taza de yogur
- 1 trozo de queso del tamaño de una caja de fósforos
- 3 cucharadas de leche en polvo
- 2 tajadas de queso para sándwich
Cuanto más sepamos sobre nuestro cuerpo, y sobre la alimentación, será mucho más fácil llegar a la vejez de manera saludable y con energía. Todo lo que hagamos en la juventud, como alimentarnos y ejercitarnos, tendrá sus recompensas más adelante.
¡Una vida llena de salud y bienestar siempre dependerá de ti!
________________________________
La información que tomamos para elaboración de este artículo, así como el testimonio de nuestro especialista Rafael Cornes, la obtuvimos en la página de la Campaña panamericana de consumo de lácteos ¡Sí a la leche! No dejes de consultar el artículo original a través del link anterior.