Práctico y Nutritivo
16 junio, 2018
Un padre es un héroe de capa invisible que sabe casi todo. Ayuda con las tareas, da consejos y te alienta a seguir adelante a pesar de las derrotas. Sin dudarlo, un padre es uno pilares importantes en la familia al igual que una madre. Es por eso que cada año dedicamos un día a celebrar a esa persona.
El origen del Día del Padre se remonta al 19 de junio de 1909 en Estados Unidos. Sonora Smart Dodd quiso homenajear a su padre, Henry Jackson Smart, un veterano de la guerra civil viudo. El padre de la señora Smart se hizo cargo de ella y sus seis hermanos brindándoles educación y siendo su ejemplo a seguir. Debido a ello propuso la fecha del nacimiento de su padre (19 de junio) como el día para celebrar el Día del Padre.
En Nutrición Práctica y Saludable sabemos que lo importante que es la familia. Es por eso que en vísperas del Día del Padre queremos darte algunas ideas sobre cómo los padres y los hijos pueden celebrar este día durante todo el año.
Actividades para hacer con papá
1 . Practicar un deporte: Una de las mejores formas de pasar el rato con los hijos es realizar alguna actividad deportiva. Aunque muchos lo subestiman, el pasar unas horas compartiendo ayuda a reforzar los lazos afectivos. Además, contribuye a que ambos compartan gustos similares que les permita conversar o hacer otras actividades como, por ejemplo, ir a un partido de béisbol.
2. Leer juntos: A pesar de ser una actividad que suele realizarse en solitario, los padres e hijos pueden divertirse con un poco de creatividad. Ve a la librería con tus hijos y escojan un libro para cada uno. Si son más pequeños, puedes escoger un libro infantil y hacer una dramatización con ellos. De esta forma no solo formarás a un lector, sino que crearán gratos recuerdos gracias a la lectura.
3. Cocinar en familia: La comida une a las personas y las hace felices, sobre todo, cuando son sus platos favoritos. Aventúrate con tus hijos en la cocina y prepara el platillo que les guste. Pueden repartirse las tareas para que todos participen, no importa el resultado final sino que tan bien lo pasen juntos.
4. Descubrir tesoros: No hay nada más emocionante que una búsqueda del tesoro. Esta actividad te permitirá divertirte con tus hijos con pocos recursos. Te recomendamos ir al parque y organizar una pequeña actividad donde los más pequeños deban buscar algún objeto. La búsqueda puede ser temática e, incluso, tener una recompensa final.
5. Armar modelos a escala: Este juego requiere que los hijos sean un poco grandes. Sin embargo, es una buena alternativa para trabajar en un proyecto juntos en el que puedas enseñarle valores. Por ejemplo, el cuidado con el que se pone las piezas, la constancia o la responsabilidad de culminar el modelo a escala.